La Plata, feb 7 (DIB).- La Confederación de Trabajadores de
la Educación (Ctera) y la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) ampliaron
hoy ante la Organización Internacional del Trabajo la denuncia contra el
decreto presidencial que eliminó la paritaria salarial a nivel nacional, y
volvieron a insistir con la reapertura de esa instancia de negociación.
Los representantes gremiales se presentaron hoy ante la sede
de Argentina de la OIT y ampliaron la denuncia que habían presentado semanas atrás
contra el decreto del presidente Mauricio Macri.
En el escrito, los gremios exigieron “la urgente apertura de
la negociación colectiva docente”, y sostuvieron que con el actual régimen “no
existe la posibilidad de discutir y acordar el salario mínimo docente, dispuesto
por el artículo 10, inciso C de la Ley 26.075”.
Además, denunciaron que “hay digitación en la conformación
de la voluntad del sector sindical por parte de la patronal, que desconoce el
criterio de proporcionalidad de la cantidad de afiliados”.
“La Ctera y la CTA reclaman la actualización y el incremento
del presupuesto educativo y el mantenimiento de los programas socio-educativos”,
expresaron los sindicalistas.
El escrito fue presentado ante la OIT en Buenos Aires por el
titular de la CTA, Hugo Yasky, su adjunto, Roberto Baradel, y Sonia Alesso, jefa
de la Ctera.
“El decreto 52/18 del gobierno de Mauricio Macri se
inscribió en un contexto general de liquidación de los derechos de los
empleados públicos y privados, con evidentes conductas persecutorias en
perjuicio de los trabajadores de la educación”, dijeron los gremialistas en el
sindicato. (DIB) JG