La Plata, feb 8 (DIB).- Como todos los años, durante los
meses de verano se reduce la cantidad de donantes de sangre. A esta situación
se sumará, en las próximas horas, el previsible éxodo turístico por el fin de
semana largo. Frente a esta situación, el Instituto de Hemoterapia del
ministerio de Salud provincial hizo un llamado especial para que la gente
concurra a los centros de donación. Es que la necesidad de sangre en los
hospitales no se toma descanso.
Este viernes los interesados en donar podrán concurrir a la
sede del Instituto, ubicado calle 15 y 66 de La Plata, desde las 7 hasta las
15. El sábado, en tanto, abrirá de 7 a 13.
Desde Hemoterapia recordaron que para donar sangre ni
siquiera es necesario estar en ayunas. Además, desde la reforma del código
civil, los adolescentes pueden dar sangre a partir de los 16 años sin necesidad
de contar con autorización de los padres. A los donantes solo se les pide
concurrir con DNI, pesar más de 50 kilos y sentirse bien. La edad límite son
los 65 años.
“Donar sangre una vez puede salvar hasta tres vidas”,
enfatizó Laura Vives desde la dirección de Planificación del instituto
Provincial de Hemoterapia. Y agregó que “estamos haciendo una convocatoria a
todos los que puedan donar, con especial énfasis en los adolescentes, que en su
gran mayoría siempre tienen predisposición para las acciones solidarias y de
responsabilidad social”. Por eso, durante este año, continuarán con las charlas
de concientización sobre la importancia de ser donante en escuelas secundarias
de la provincia.
Al día de hoy, no existe ningún medicamento que reemplace a
la sangre, una sustancia vital para sobrellevar múltiples situaciones difíciles
que pueden poner en riesgo la vida, como trasplantes, hemorragias, cirugías,
anemias o enfermedades oncohematológicas.
Vives explicó que en el país “aún siguen siendo mayoría las
personas que concurren a donar para reponer la sangre de un familiar o de un
ser querido que la necesita”. Por eso, el equipo de promoción del Instituto
trabaja para fomentar un perfil de donante diferente: voluntario y habitual, es
decir, que concurra a donar sangre más allá del pedido urgente de un ser
querido. En definitiva, explican, “se apunta a que siempre haya stock de sangre
y a generar un tipo de donante que concurra motivado por la conciencia de que
está aportando a un sistema solidario, teniendo en cuenta que hoy es quien dona
y mañana puede ser él o ella o un ser querido quien necesite una transfusión”.
(DIB) MCH