La Plata, feb 19 (DIB).- La atención para afiliados de IOMA
podría peligrar en algunas ciudades de la provincia de cara al mes de marzo si
la obra social no cumple con pagos atrasados de noviembre y diciembre de 2017,
según advirtieron las entidades médicas nucleadas en el Cemibo. Desde el
Instituto alegaron que el conflicto está vinculado a la implementación de un
“nuevo sistema de pago”.
Las entidades médicas nucleadas en el Cemibo anunciaron hoy
que suspenderán la atención de los afiliados de IOMA a partir del 1º de marzo
en caso de que, para esa fecha, la obra social de la Provincia no les haya
pagado los honorarios atrasados.
“IOMA debería haber abonado las prestaciones de noviembre
antes de fines de enero. Ya tenemos más de un mes de atraso y debemos pagarle a
los prestadores consultas y prácticas que se hicieron. Si no toman cartas en el
asunto se va a poner muy difícil”, le dijo a DIB el presidente del Cemibo, Guillermo
Guanella.
Frente a esta situación, que según aseguraron, se reitera
mes a mes, los médicos anunciaron que “se procederá a la suspensión de
servicios de manera escalonada y en forma creciente a partir del 1º de marzo
2018 si hasta esa fecha IOMA no abona lo adeudado”.
Desde Cemibo, que reúne a la Agremiación Médica Platense y a
los círculos médicos de Ensenada, Tandil, Mar del Plata, San Pedro, Balcarce y
Trenque Lauquen, detallaron que sólo se registraron algunos pagos
correspondientes a noviembre y que en estos días deberían comenzar a percibirse
los de diciembre. “Planteamos darles un tiempo prudencial de acá hasta fin de
mes para que IOMA regularice la situación”, aclaró Guanella.
En tanto, ante esta amenaza de paralizar el servicio para
afiliados, IOMA aclaró que existen atrasos porque se está implementando
“un nuevo sistema” de abono para “transparentar las cuentas del
Instituto” y señaló que se está cumpliendo con los proveedores “de
manera progresiva”.
“En el marco de la transición entre el sistema anterior y el
nuevo, los pagos a nuestros prestadores están saliendo paulatinamente. Durante
la semana pasada se efectuaron de manera progresiva para diferentes proveedores
y continuarán también durante esta semana y las siguientes, hasta ir cancelando
la totalidad de lo pendiente”, le explicaron a esta agencia fuentes de la
obra social.
En respuesta a esa justificación, Guanella consideró que el
sistema debería “haber sido probado en tiempo y forma” y antes de su
implementación. “Si realmente no existe un problema de que el dinero no está,
deberían ajustar las cosas como sea posible porque los médicos no van tolerar
mucho tiempo más estar sin cobrar y seguir atendiendo la obra social”,
sentenció.
Según detallaron desde IOMA, para evitar el conflicto de
marzo, el equipo de la Subdirección Contable está trabajando para que se
procese de la mejor manera y lo más rápido posible. (DIB) MT