Baradel: “La Provincia no tiene problemas económicos para acordar salarios dignos”

La Plata, feb 23 (DIB).- El secretario general del Sindicato
??nico de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel, definió hoy
como “compleja” la discusión paritaria tras el nuevo rechazo gremial
a la propuesta salarial efectuada por el Gobierno, y aseguró que la Provincia
de Buenos Aires “no tiene problemas económicos para acordar salarios
dignos” con los docentes.

“El Gobierno vuelve a poner una pauta salarial a la
baja y a plantear un 15 por ciento de aumento en tres cuotas que implican 625
pesos por cuatrimestre y configuran 1.875 pesos recién a cobrar en noviembre y
sin cláusula gatillo”, detalló el dirigente gremial. Según Baradel, la
provincia de Buenos Aires “no tiene problemas económicos porque cuenta con
más de 40 millones de pesos” y aseguró que “no tiene inconveniente
para poder acordar una paritaria con salarios dignos”, tras recordar que
“el año pasado la gobernadora dijo que un docente debería cobrar 40 mil
pesos”.

Los gremios rechazaron ayer la segunda oferta salarial
realizada por el Gobierno, que consistió en reiterar el aumento de 15% en
cuotas y ofrecer un plus de hasta 6 mil pesos por presentismo para el año 2018.
A pesar de que faltan seis días hábiles para el inicio de clases, los
sindicatos evitaron hablar sobre medidas de fuerza.

En declaraciones a radio AM 750, Baradel explicó que el
pedido de los docentes implica “una proyección de inflación más
realista” y “superior al 20 por ciento, con un 4 por ciento de
recuperación del salario de 2016 que aún adeudan más la cláusula gatillo”.
Frente a ese panorama, el titular de Suteba adelantó que el martes continuarán
las conversaciones para acercar posiciones.

“Apostamos a que comiencen las clases (el 5 de marzo) y
esperamos que la gobernadora María Eugenia Vidal esté a la altura de las
circunstancias”, remarcó consultado por el inicio del ciclo lectivo.

Sobre el plus por presentismo a los docentes que durante
todo el año tengan asistencia perfecta, el dirigente docente rechazó que
“se castigue a quienes están enfermos” y sostuvo que “es una
gran injusticia y configura una práctica desleal”. “Lo que tienen que
sancionar es el abuso, la ilegalidad y las faltas injustificadas”, dijo.
(DIB) FD