La Plata, feb 13 (DIB).- La Agencia de Recaudación de la
Provincia de Buenos Aires (ARBA) evalúa un proyecto para dejar de imprimir y
distribuir por correo las boletas de impuestos patrimoniales a partir del año
que viene.
Si bien la idea está bajo análisis, la transición que a los
impuestos digitales ya comenzó, dado que buena parte de los empleados estatales
reciben la Patente y el Inmobiliario por mail, y hay miles de personas y
empresas que adhirieron en forma voluntaria a ese servicio.
En línea con una de las principales preocupaciones del
Gobierno de ahorrar recursos públicos y mejorar la eficiencia del gasto, en
ARBA evalúan que desde 2019 las boletas lleguen sólo vía digital. De prosperar
la iniciativa, informaron desde el organismo, el fisco bonaerense se ahorraría
decenas de millones de pesos al año en stock de papel, procesos de impresión y
reparto postal, puesto que las viejas boletas de Patente, Embarcaciones e
Inmobiliario serían reemplazadas por el nuevo formato.
Según trascendió, la intención de las autoridades de ARBA es
acelerar la migración de los contribuyentes hacia los servicios digitales que
ya ofrece el organismo, de manera que los impuestos se reciban en el mail, se
obtengan por internet o mediante la aplicación que está operativa para
celulares con Android o iOS. También buscan incentivar el pago electrónico vía
homebanking o tarjeta de crédito, puesto que con esa modalidad no se necesita
contar con la boleta impresa, posibilitando que la reducción del consumo de
papel tenga lugar dentro y fuera del Estado.
Así, proyectan
explotar al máximo la tecnología disponible en cada hogar, a través de
computadoras, tablets o teléfonos inteligentes, para implementar un sistema
íntegramente digital que evite los habituales problemas que acarrea la
distribución por correo (impuestos que llegan tarde o se pierden en el camino),
reduzca costos y contribuya a cuidar el medioambiente (entidades dedicadas a la
ecología hacen hincapié en que la producción de una tonelada de papel implica
la tala de 15 árboles y el consumo de 250.000 litros de agua). (DIB) FD