La Plata, feb 23 (DIB).- La intervención solo requiere dos incisiones
en la ingle para colocar una especie de stent, que es modificado por los
propios médicos en el quirófano. Sirve para tratar una enfermedad arterial
grave que afecta, sobre todo, a hombres mayores de 65 años. El tabaco y la
hipertensión aumentan las posibilidades de desarrollarla.
Un hombre de 73 años de la ciudad bonaerense de Castelli fue
operado de un aneurisma de aorta abdominal con una novedosa técnica, en el
hospital provincial San Martín de La Plata, único establecimiento público del país
con capacidad para realizarla. Allí, lo operó un equipo de cirujanos vasculares
que aprendió a resolver esta afección en la prestigiosa Clínica Mayo, de
Estados Unidos.
Un aneurisma es la dilatación o deformación de la pared de
una arteria que, de este modo, se debilita y suele romperse, lo que puede
provocar la muerte. Los especialistas del San Martín explicaron que, en este
caso, el paciente tenía comprometidas las arterias renales y del intestino.
“Nuestra intervención consistió en introducir una
endoprótesis, que es una especie de stent, una malla cilíndrica metálica. La
colocamos a través de dos incisiones en la ingle y la conducimos por la arteria
hasta el lugar dañado. Mientras, vamos monitoreando el recorrido en una
pantalla”, explicó el cirujano Luciano Honaine.
La particularidad de la intervención es que el equipo
realiza una apertura o “canulación” de esa endoprótesis, una suerte de
“ventanitas” para asegurar el flujo de sangre, tanto hacia los riñones como a
los intestinos.
Menos riesgo
Los especialistas explicaron que esta forma poco invasiva de
tratar los aneurismas toracoabdominales tiene un riesgo de mortalidad inferior
al 5 por ciento, lo que supone un avance notable en comparación con la
operación tradicional, que sube hasta el 30 por ciento el riesgo de morir en la
cirugía. Es que una intervención convencional “requiere abrir el abdomen
pasando por el diafragma hasta el tórax, con una gran pérdida de sangre y
un tiempo de cirugía que no baja de las 8 horas”, precisó Honaine. Además, como
se trata de una operación muy riesgosa, la persona tiene que quedar internada
por lo menos 15 días. Con la nueva técnica, en cambio, la intervención no
supera las 4 horas y, a la semana, el paciente ya está en su casa.
El cirujano contó que éste es el quinto caso en el que se
emplea esta técnica dentro del servicio de cirugía vascular y endovascular del
San Martín, a cargo del médico Alejandro Cuacci, y detalló que, hasta el momento,
todos los pacientes evolucionaron favorablemente.
Cosas de hombres
Los aneurismas de aorta abdominales son mucho más frecuentes
en los varones, en una proporción de cuatro hombres por cada mujer afectada.
Incluso, se calcula que el 5 por ciento de los varones de más de 65 años la
padecen y, de ese total, un 20 por ciento tiene comprometidos los riñones y los
intestinos a causa del problema arterial.
Ser hombre, fumar, tener más de 65 años y padecer
hipertensión arterial son los factores que incrementan el riesgo de sufrir este
tipo de aneurismas. De la operación que se realizó ayer, además de los
cirujanos vasculares Cuacci y Honaine, también participaron sus colegas, Hernán
Ríos, Claudio Maina y Pablo Jara, todos miembros del servicio de cirugía
vascular y endovascular del San Martín. (DIB) FD