La Plata, feb 20 (DIB).- Un proyecto de ley presentado en la
Legislatura bonaerense busca que el Gobierno provincial explique la situación
de los trabajadores de Ferrobaires tras la inminente disolución de la empresa
estatal previsto para el 15 de marzo, al tiempo que pide conocer el plan de
servicios y el impacto socioeconómico ante el cierre de ramales.
En tanto, fuentes del Gobierno provincial señalaron a DIB
que se trabaja de manera “personalizada” con cada uno de los trabajadores
despedidos, que no fueron traspasados a Nación, “en acuerdos, retiros,
jubilaciones y reubicaciones”.
El proyecto, del diputado provincial del Frente para la
Victoria (FpV), Miguel Funes, consiste en una solicitud de informes dirigida al
Ministerio de Infraestructura para que “brinde información precisa y
detallada” sobre los servicios y la situación de los empleados.
Desde la Provincia señalaron a esta agencia que de los 1077
trabajadores que no fueron traspasados a Nación, más precisamente a la empresa
estatal Trenes Argentinos Operaciones (Sosfe), 461 ya llegaron a un acuerdo, 52
están bajo sumario y 128 serán transferidos a otras áreas. En tanto, unos 300
aún se encuentran “dialogando” y otros cien serán contactados en los próximos
días.
En ese sentido, en el proyecto se solicita información
“sobre el censo de trabajadores realizado por la Universidad Tecnológica
Nacional en el que se detalle el tipo de prestación de cada uno y su
capacitación laboral”.
Y señala que “de acuerdo a lo actuado por la Unidad
Operativa de Transferencia, se contrató a la Universidad Tecnológica Nacional
para que realice el censo de trabajadores dependientes de Ferrobaires”, pero
advierte que se desconoce el resultado de ese censo y que se generó “una
campaña de estigmatización sobre los trabajadores, acusándolos de ñoquis y de
barrabravas”.
El legislador indicó que “en los últimos dos meses y
como consecuencia de esta decisión cientos de trabajadores fueron citados para
firmar un ?retiro consensuado?, triste eufemismo para lo que en realidad es un
despido”. Y añadió: “Todos los días se conocen los cierres de
estaciones y con ello, las familias que quedan en la calle. Esto es contrario a
lo establecido en el Convenio de Transferencia que luego fue ratificado por una
ley provincial”.
En tanto, el proyecto solicita un “informe sobre el
estado del Convenio de Transferencia al Estado Nacional de los ramales
concesionados a la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial
Ferrobaires”. Y detalles “sobre los servicios que se encuentran
habilitados y en funcionamiento a la fecha” por la Operadora Ferroviaria
Sociedad del Estado (Sosfe).
Como viene informando DIB, Sosfe opera sólo dos de los siete
ramales que antes eran operados por Ferrobaires: Retiro-Junín y
Constitución-Bahía Blanca. Y no hay noticias sobre las conexiones restantes,
que incluían a decenas de ciudades y parajes, sobre todo de los ramales a
Tandil y a 25 de Mayo, los cuales estuvieron en funcionamiento hasta junio de
2016.
En ese sentido, los despidos en Ferrobaires reavivaron el
reclamo por el tren en el interior, y los intendentes se pusieron al frente del
reclamo por los despedidos. (DIB) MCH