La UNLP tendrá un predio exclusivo para la formación en oficios

La Plata, ene 7 (DIB).- La Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
ultima los detalles para la inauguración de un Centro Regional de Extensión de
características únicas en el sistema universitario nacional. Con tres módulos edilicios plenamente integrados, la UNLP
concentrará en un amplio predio las actividades relacionadas a sus diferentes
Proyectos de Extensión, los cursos de la Escuela de Oficios y el trabajo con
cooperativistas locales.

Ubicado en el denominado “Campo 6 de Agosto”, en la
localidad de Berisso, la mega obra “permitirá seguir jerarquizando la actividad
extensionista que se desarrolla en todas las facultades y dependencias de la
UNLP”, explicó el vicepresidente Institucional, Fernando Tauber. E indicó
además que “este espacio articulará su actividad con los Centros Comunitarios
de Extensión que actualmente funcionan en diferentes barrios de la periferia, y
el trabajo en el territorio que llevan adelante nuestros docentes y estudiantes
extensionistas”.

El “Campo 6 de Agosto” es un predio de aproximadamente 40
hectáreas que se encuentra inserto en el partido de Berisso (ubicado entre las
avenidas 60 y 64, de 127 a 143), enclave estratégico y fundamental para la
vecina localidad rivereña, ya que articula los barrios céntricos de esa ciudad
con aquellos periféricos propios ???en particular el Barrio Villa Argüello- y los
linderos de los partidos de la Plata y Ensenada.

El Centro de Extensión Universitaria es un ambicioso
proyecto arquitectónico de la UNLP que incluye tres edificios, con una
superficie cubierta total de casi 2 mil m2. Los módulos albergarán a la sede
del Centro Regional de Extensión Universitaria, la Escuela de Oficios, y las
cooperativas del Programa Ingreso Social con Trabajo. Desde la secretaría de
Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP adelantaron que los trabajos
estarían finalizados para el mes de marzo.   

La edificación central tendrá 6 aulas, un buffet en planta
baja y gabinetes en planta alta (que serán construidos en una segunda etapa).
Además contará con sanitarios completos y espacios comunes. También se levantó
una construcción donde se instalarán aulas talleres que servirán para las actividades
prácticas de la Escuela de Oficios. Contarán con sanitarios externos para uso
propio y del predio, y un pequeño entrepiso de uso privado.

Finalmente el tercer módulo estará destinado a las tareas de
las cooperativas enroladas en el Programa Ingreso Social con Trabajo. Tendrá
una superficie de 564 m2, completamente equipado, y con un diseño del espacio
unificado, lo que permite una mayor flexibilidad en cuanto a los usos. Cabe
recordar que, desde hace años, la UNLP es unidad ejecutora de este programa
dependiente del ministerio de Desarrollo Social de la Nación. (DIB) FD