(Amplía) Vidal lanzó una app para denuncias de violencia de género desde el celular

La Plata, ene 24 (DIB).- La gobernadora María Eugenia Vidal
presentó hoy una aplicación gratuita para celulares que permite denunciar casos
de violencia de género sin necesidad de ir una comisaría. El trámite se seguirá
directamente ante la fiscalía que corresponda y quienes realicen la
presentación tendrán cinco días para su ratificación.

“Se trata de una nueva herramienta en el marco del plan de
género que tiene la provincia, que inició en 2016, y que tiene como objetivo
fundamental hacer que las mujeres que son víctimas de violencia de genero no se
sientan solas y sientan que el Estado las está acompañando y protegiendo”, dijo
la gobernadora al realizar el anuncio esta tarde en Casa de Gobierno.

Con la nueva herramienta, las mujeres víctimas o sus vecinos
pueden hacer la denuncia por medio de la aplicación móvil Seguridad Provincia,
que ya estaba activa desde el año pasado para denunciar delitos como corrupción
policial, narcotráfico, robos y hurtos, y a la que se le agregó esta nueva
funcionalidad.

Una vez hecha la presentación mediante la app, que puede
descargarse en celulares y tablets a través de Google Play, quien la efectúe
recibirá un código y luego, en un plazo de cinco días, deberá presentarse en la
fiscalía para ratificar su denuncia sin necesidad de pasar por la comisaría.

“Ha sido siempre difícil para las mujeres víctimas no solo
tomar la decisión de denunciar sino también acercarse a una comisaría, si no
hay cerca una comisaria de la mujer, poder contar lo que les pasa, que les
tomen la denuncia”, señaló la mandataria. Y reconoció: “Yo sé que muchas veces
en las comisarías han tratado de desestimar las denuncias”.

 
Fondo de emergencia

Además de la app, que se anticipa crecerá hasta abarcar
todos los delitos y será la única forma de hacer denuncias en la provincia a
partir del próximo año, el programa oficial de atención a la problemática de la
violencia contra la mujer tiene otras novedades, como la creación de un fondo
de emergencias, que permite a los municipios dar una ayuda económica de hasta
7.500 pesos por víctima para atender necesidades de alojamientos, pasajes para
traslados o elementos de primera necesidad o de urgencia.

Con la empresa de ómnibus Plusmar, en tanto, el Gobierno
provincial firmó un convenio por el que otorga 10 pasajes sin cargo por mes
para mujeres en situación de violencia que requieran un traslado dentro de la
provincia.

Además del número 144 de atención telefónica, las 24 horas
todo el año, se inicia una Ventanilla ??nica de Orientación a la Mujer que
funciona en La Plata. En ese lugar trabajará un equipo interdisciplinario
compuesto por personal de la Secretaría de Derechos Humanos, la Subsecretaría
de Género, el Ministerio de Justicia y el Organismo Provincial de la Niñez y la
Adolescencia.

Para mantener la Red de Hogares de Protección Integral
(HPI), 44 en total entre 34 municipales, 2 provinciales (Ensenada, rehabilitado
en 2016, y Moreno, en pleno proceso de refacción) y 2 de ONG que funcionan en Quilmes
y Florencio Varela, se destinarán subsidios de 500 mil pesos para
infraestructura y equipamiento. Mientras que este año se construirán siete más
en toda la Provincia, a través de un crédito del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) y de un aporte del Gobierno nacional.

“Con esto sólo no alcanza. Tenemos que seguir haciendo
prevención desde el área de educación para prevenir la violencia de género
desde el noviazgo. Pero necesitamos que toda la sociedad se involucre.
Participar en marchas no es suficiente. Necesitamos que en cada una de las
casas, cada una de nosotras y de los varones eduquen a sus hijos sin machismo,
porque el cambio que tenemos que hacer es cultural. Mientras tanto damos las
respuestas de emergencia”, finalizó la gobernadora, quien exhortó a las mujeres
víctimas de violencia a que se “animen a denunciar”. (DIB) MCH