(Amplía) Gobierno y docentes volvieron a cruzarse por el cierre de la UEP

La Plata, ene 12 (DIB).- Representantes del Gobierno
provincial y de gremios docentes volvieron a reunirse hoy en el marco de las
conversaciones previas a la paritaria, y nuevamente el conflicto derivado del
cierre de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) fue el eje del debate.

El encuentro se dio en el marco de la Subcomisión de Infraestructura,
de la que participaron los principales gremios docentes (Suteba, FEB, Udocba,
Sadop y Amet) y autoridades del área de Infraestructura de la Dirección General
de Educación y Cultura provincial.

En la reunión resaltaron dos temas centrales: el reparto del
Fondo Escolar, que este año cambió de modalidad, y la situación de la UEP, cuya
disolución generó el despido de 112 trabajadores, a quienes no se les renovaron
el contrato.

Sobre este último punto, los gremios docentes advirtieron
que sin la UEP “se pone en riesgo el inicio de clases”. Sin embargo, desde el
Gobierno aseguraron que las funciones del organismo ahora las cumple la
Dirección de Infraestructura Escolar, y garantizaron la continuidad de los
trabajos.

El secretario adjunto de ATE bonaerense, Carlos Díaz, señaló
tras el encuentro que “las autoridades provinciales presentaron un informe
insatisfactorio sobre obras. Pretenden avanzar con la descentralización de la
responsabilidad en infraestructura delegándola en los municipios, luego de
haber disuelto la UEP”.

“Está en riesgo el inicio de las clases el próximo 5 de
marzo. La decisión de disolver la Unidad Ejecutora Provincial, despedir a más
de 100 trabajadores del organismo, sumado al informe altamente insatisfactorio
en respuesta a un pedido hecho desde el Frente de Unidad Docente y ATE por la
reincorporación de los despedidos de la UEP, concluye que no hay un plan de
obras para resolver la crisis educativa en este aspecto”, indicó Díaz.

Desde la Provincia, en cambio, informaron que “se explicó a
los gremios el porqué de la disolución, que había superposición de tareas con
la Dirección de Infraestructura y que eso hacía que muchas veces no se supiera
qué área estaba a cargo de las obras en tal escuela, si la Dirección de
Infraestructura o la UEP”.

En ese sentido, descartaron que la disolución de la UEP no
generará inconvenientes en las obras en marcha, al señalar que “las funciones
fueron absorbidas por la Dirección de Infraestructura Escolar”.

 

Fondo Educativo

El Gobierno explicó a los gremios el alcance del reparto del
Fondo Educativo, que a partir de este año funciona de una forma diferente,
puesto que los municipios deberán destinar el 50% (40% en el caso de los del
interior) del dinero a obras provinciales.

Fuentes del Ejecutivo señalaron a DIB que este año el fondo
repartirá 7.064 millones de pesos, y que para disponer de la parte
correspondiente a obras provinciales “se firmaron convenios con distintos
municipios para armar un listado de las escuelas con prioridades de obras”.

Este año, representantes del Gobierno y los gremios se
reunieron el 4 de enero en el marco de la mesa técnica de condiciones
laborales. El año pasado las partes ya habían tenido un primer encuentro de
comisión salarial. No obstante, las partes indicaron a DIB que aún no hay fecha
para volver a hablar del aumento salarial para este año. (DIB) JG