La Plata, dic 29 (DIB).- El Gobierno nacional denunció a 11
diputados nacionales del kirchnerismo y la izquierda, entre ellos Máximo
Kirchner y varios legisladores por Buenos Aires, por el fracaso de la sesión del 14 de
diciembre pasado, al acusarlos por intentar interrumpir el debate por la
reforma previsional con una “invasión” de personas que se manifestaban en las
afueras del Congreso.
La denuncia, que quedó a cargo de la jueza federal María
Servini de Cubría, fue firmada por Guillermo Soares Gache, subsecretario de
Articulación con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos del
Ministerio de Seguridad de la Nación, que depende de Patricia Bullrich.
Los denunciados son los kirchneristas Leopoldo Moreau ,
Victoria Mayra Mendoza, Gabriel Mariotto, Andrés Larroque (electos por Buenos
Aires), Horacio Pietragalla, Daniel Filmus, Máximo Kirchner, Axel Kicillof,
Marcos Cleri, y los referentes de izquierda Nicolás del Caño y Myriam Bregman.
La denuncia apunta a cinco hechos ocurridos durante la tarde
del 14 de diciembre, día en que el oficialismo fracasó en su intento de aprobar
la reforma previsional.
El Gobierno sostiene que todos los sucesos violentos
tuvieron como contrapartida los pedidos para que se suspenda la sesión legislativa.
Las pruebas son testimonios de los gendarmes, un informe de Gendarmería e imágenes
de TV.
Según la acusación, Moreau, Mendoza, Pietragalla, Larroque,
Filmus, Máximo Kirchner, Kicillof, Mariotto, Cleri, Bregman y Del Caño “se
abalanzaron sobre los gendarmes que se encontraban realizando el cordón de
seguridad”.
Por otro lado, el Gobierno también denunció a Moreau por
insultar y amenazar a los gendarmes que formaban parte del operativo, según el
testimonio de uno de los jefes de la fuerza que actuaron en las inmediaciones
del Congreso.
El tercer episodio identifica al diputado Pietragalla “obstaculizando
las detenciones que estaba llevando a cabo personal de Gendarmería”. Mientras
que el cuarto hecho se refiere a que los diputados Araceli Ferreyra y Marcos
Cleri se aferraron a los barrotes de un camión de Gendarmería para evitar el
traslado de detenidos.
Finalmente, en el quinto hecho el Gobierno denunció el “entorpecimiento
de las sesión legislativa”, al sostener que los diputados que fueron
denunciados por los hechos ocurridos fuera del Congreso, una vez dentro,
buscaron abortar la sesión y franquearles el paso a los manifestantes para
evitar que sesionara la Cámara de Diputados.
“Un importante número de personas, mediante una inusitada
agresividad y atacando con distintas elementos a las fuerzas de seguridad, solo
tenían como objetivo ingresar al Congreso y, cuanto menos, perturbar la sesión
que se estaba llevando a cabo, lo que fue impedido gracias al accionar de las
fuerzas”, señala el texto de la presentación. (DIB)