Submarino perdido: la Armada aclaró que “no hay evidencia” de origen de llamadas

La Plata, nov 19 (DIB).- La Armada Argentina mostró cautela
al hablar hoy sobre el submarino desaparecido ARA San Juan con 44 tripulantes a
bordo y explicaron que en la fuerza intentan determinar si efectivamente las
llamadas salieron del sumergible.

El vocero Enrique Balbi sostuvo esta mañana que son ???cautos???
en cuanto a los 7 intentos de comunicación que habrían salido desde el
submarino ayer y señaló que ???hay gente trabajando para corroborar la veracidad
de los llamados???.

Además, indicó que los 44 tripulantes ???no tendrían
inconvenientes en cuanto a los víveres y al oxígeno???, y advirtió que ???ninguna
hipótesis??? está descartada.

En la misma línea, Gabriel González, el jefe de la base
naval en Mar del Plata, donde el ARA San Juan debía arribar este mediodía,
indicó: ???Se está tratando de determinar que hayan provenido del submarino y que
no hayan sido llamadas entrantes al submarino???.

En ese sentido, reiteraron que ???no se descarta ninguna
hipótesis???. Balbi, confirmó este mediodía en la última conferencia de prensa
que “dos aviones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos con apoyo del
personal de las fuerzas de seguridad argentinas continúan la búsqueda” y
aseguró que “no se descarta ninguna hipótesis”.

En tanto, valoró que “por suerte” se pueda seguir
con la exploración aérea y precisó que ya se revisó el 80% del área delimitada,
mientras que la búsqueda marítima está imposibilitada dado que “la
meteorología sigue siendo muy adversa, con olas de 5 o 6 metros” de alto
en la zona.

“El buque MHS Protector está haciendo la trayectoria
que tenía previsto el ARA San Juan hacia el puerto de Mar del Plata, donde
debería haber llegado hoy”, precisó por su parte el jefe de la base naval
de Mar de Plata, Gabriel González.

“Está realizando el mismo camino que el submarino tenía
previsto, tiene muy buen alcance y prestaciones”, aseguró el jefe de base
naval.

Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Francia, Inglaterra y Estados
Unidos “pusieron a disposición materiales y recursos humanos” para la
búsqueda, aseguró además Balbi, y comentó que “la idea es ir planificando
la ayuda”.

González confirmó además que “se constituyó un centro
coordinador en Comodoro Rivadavia (Chubut) y que llegaron aeronaves y personal especializado
de Estados Unidos con equipamiento de alta complejidad” para colaborar
también en la búsqueda.

En esa ciudad chubutense la jueza federal Eva Parcio de
Seleme informó que “interviene en la investigación por la desaparición del
submarino frente a las costas de Caleta Olivia, en el extremo norte de Santa
Cruz”.

El último contacto con el ARA San Juan, uno de los tres con
que cuenta la Armada, fue el miércoles a las 7.30, y el operativo de búsqueda
se activó la noche del jueves luego de no recibir la comunicación prevista a
las 22. (DIB) MCH