La Plata, nov 19 (Por Daniela Giannatasio, especial para DIB).- Unas
50 mil personas saltan en el Estadio ??nico de La Plata con una pulsera
inteligente que se ilumina de un color. El efecto es fascinante: las imágenes
muestran cómo el campo y las tribunas se vuelven un arcoiris en movimiento. La
propuesta es de Coldplay, una de las primeras bandas del mundo en incorporar la
tecnología en los recitales y pionera en una tendencia que promete revolucionar
los shows en el futuro.
Ropa
inteligente, realidad aumentada y mapas de temperatura, son algunas de las
ideas que están en gestación. También habrá cambios en la forma de comprar las
entradas, que se podrá hacer a través de plataformas de streaming como Spotify,
y las publicidades serán hiper segmentadas. Las marcas llegarán incluso a los
smartphones de los especatdores durante un show, para ofrecer productos y
servicios.
Desde
la empresa Eventbrite, líder en venta de tickets para espectáculos en el mundo,
aseguraron que ???la tecnología está cambiando el negocio??? de la música y
consultaron a 20 gurúes de la indsutria mundial sobre los negocios en los que
están invertirtiendo.
La
primera predicción del sector es que ???el público podrá intervenir en los shows
en tiempo real a través de tecnología usable y ropa inteligente???.
A las pulseras de Coldplay o Taylor Swift, se sumarán sensores biométricos para
crear ???mapas de calor??? de la audiencia y ver cómo la música crea energía. También se cree
que la interacción será medida a través del movimiento y sensores de
temperatura en prendas inteligentes. Estos patrones reflejarán la interacción
de la audiencia y dispararán efectos especiales en el show.
La Realidad
Virtual y la Realidad Aumentada permitirán experiencias más lúdicas y
participativas, dicen los expertos. Las salas podrán usarlas para activar
consignas y desafíos, mientras que los artistas podrán hacer sus giras con
anteojos 3D y proyectarlas en una pantalla.
La
idea de que el público será protagonista de la evolución es central y los
organizadores buscarán saber cuáles de sus fans son los mayores
influenciadores. Para eso, utilizarán Facebook Live, Periscope, Twitter,
Instagram Stories y drones.
Las pulseras de radiofrecuencia (RFID), que
optimizaron el ingreso a los predios en los conciertos, llegará también a los
boliches. Además de impedir la duplicación en la entrada, permiten el pago electrónico
de bebidas o merchandising.
Las
salas más pequeñas utilizarán “beacons” (pequeños
dispositivos wireless que envían notificaciones a los smartphones vía bluetooth) que le permitirá
a las marcas interactuar con los participantes y mostrarles mensajes, productos
y ofertas en el lugar donde está.
Las
estrategias de publicidad serán aún más segmentadas. Para eso, usarán softwares
e inteligencia artificial que comprendan el comportamiento de los fans en redes y Youtube, y entregue recomendaciones
precisas a cada persona.
Además,
las entradas a conciertos se podrán comprar desde plataformas de streaming y
social media, como Facebook y Spotify. (DIB) DG