e de ser utilizado partidaria e intencionadamente para demorar o impedir la normal participación electoral???. Y afirmó que ???dados los antecedentes del gobierno, desconfiamos del buen uso de este Protocolo???, por lo que exigieron que no se aplique, además de anunciar que apelaron formalmente su habilitación.
El protocolo fue anunciado a principios de esta semana por el ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, luego de que tras las elecciones se multiplicaran las amenazas de bomba a colegios, que para el gobierno habilitan sospechas sobre estar, al menos en parte, políticamente motivadas para rebajar la participación el domingo, básicamente debido a su concentración geográfica, al oeste del Conurbano.
UC coincidió con esa visión, pero sospecha que la intención es perjudicar a sus candidatos. ???La votación de agosto transcurrió con total normalidad, pero en los distritos donde la oposición obtuvo una buena performance hubo escuelas que comenzaron a recibir extrañas amenazas de bomba, como nunca desde el regreso de la democracia, que luego se comprobaron que eran falsas, denunció esa fuerza.
El secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Adrián Pérez, evitó entrar en polémicas y auguró que la del domingo será una elección ???transparente y más rápida???, en cuanto a la difusión de resultados, que la primaria del 13 de agosto pasado. ???Hemos mejorado la logística, con la disposición de más vehículos para recoger los telegramas; hemos puesto 18 centros de transmisión (de esos telegramas) en la Provincia más???, explicó.
Sin embargo, desde el kirchnerismo añadieron que no se dan por satisfechos con la entrega de software para controlar la carga de datos electorales que fue entregado por la Junta. ???No tiene el código fuente imprescindible para poder realizar una auditoría. El material no permite ni comprobar ni evaluar su funcionalidad???, indicaron. (DIB)