pasen las
elecciones, a pesar de que los precios fueron liberados a fines de
septiembre.
??ste es el tercer aumento que registran los combustibles en
lo que va del año. El primero, del orden del 8%, llegó en enero. En abril, en
tanto, el gasoil se abarató 2,6% y las naftas, 0,1%. La siguiente movida fue en
julio, cuando se aplicó un incremento de entre 6 y 7,2%. De esta manera, las
naftas acumulan en lo que va de 2017 un aumento cercano al 27%.
La suba de hoy (10% en la súper, 12% en la Premium y 9% en
el gasoil), además, es la primera que se concreta tras la decisión del Gobierno
de desarmar el acuerdo de revisión trimestral que determinaba el nivel de
subsidios para los combustibles en el mercado local.
A fines de septiembre pasado, el Ministerio de Energía, que
maneja Juan José Aranguren, dio por terminado el Acuerdo para la Transición a
Precios Internacionales de la Industria Hidrocarburífera, que contemplaba un
valor sostén para mantener la actividad dedicada a la búsqueda y producción de
crudo. (DIB) FD