el Suárez, La Madrid, Daireaux, 25 de Mayo y Bolívar, que pidieron la
inmediata suspensión de los trabajos por miedo a los desbordes.
El miércoles representantes de los distintos distritos en
cuestión, referentes rurales y autoridades provinciales, finalmente encontraron
una salida al cordial conflicto. En una reunión en la que estuvo presente el
ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, y el subsecretario de
Infraestructura Hídrica, Rodrigo Silvosa, se decidió avanzar en la construcción
de un badén de 60 centímetros que desviará las aguas parcialmente
???Estamos poniendo en valor el Partidor. La obra la tenemos
que hacer en seco y para eso tenemos que hacer una neutralización???, le explicó
Silvosa a DIB sobre la necesidad de derivar aguas. ???Eso es un badén de 60
centímetros que nos permita que el agua que ingresa sea en menos de 30 metros
cúbicos???, detalló.
El funcionario provincial se mostró conforme porque las
partes ???están de acuerdo??? y detalló que la obra se va a realizar ???en época de
estiaje (caudal mínimo) y si hay una crecida el agua va a pasar por arriba del
badén y va a circular como está circulando hoy???. En el encuentro se acordó
además que tanto los municipios como las entidades rurales podrán contar con un
veedor que pueda interiorizarse y hacer un seguimiento de la obra.
???Es una propuesta más razonable y entendible. La diferencia
entre un tapón y un desvío de cauce es sustancial???, opinó el titular de la
Sociedad Rural de 25 de Mayo, Alberto Larrañaga. De igual manera, en diálogo
con esta agencia, su par de Coronel Suárez, Guillermo Urruti, advirtió que si
bien ???no estamos conformes con el cambio de las aguas de cuenca???, el badén ???nos
va a afectar menos???. ???Es totalmente distinto esto a hacer un tapón???, aseguró.
En tanto, del otro lado, el intendente de Adolfo Alsina y
vicepresidente del Comité de Cuenca de las Encadenadas, David Hirtz, también se
mostró conforme con el avance en el acuerdo. ???Posibilitaba sacar agua que
ingresa al sistema de las Encadenadas y a la laguna Alsina sin generar
problemas a nadie???, aseguró.
Hirtz explicó que este badén sirve para aliviar a la laguna
Alsina, que está a 30 centímetros de su punto crítico y que su crecimiento
podría generar conflictos en las napas freáticas de la localidad de Bonifacio
???que no tiene sistema cloacal???. Asimismo, aseguró ???lo que se quiere evitar es
tener que derivar agua hacia abajo??? porque esto también podría traer problemas
a Guaminí y a las ruinas de Epecuén que hoy se explotan turísticamente.
Niegan idea de tapón total
Desde el Gobierno provincial niegan enfáticamente que se
haya hablado en algún momento de un taponamiento total del arroyo Sauce Corto,
mientras que las entidades rurales aseguran que sus protestas surgieron por esa
intención y que hubo cambio de planes.
???Nunca estuvo planificado un tapón total, sencillamente
porque no es posible. El taponamiento es absolutamente inviable desde el punto
de vista de la ingeniería???, aseguró Silvosa, quien destacó que cuando ???quedó
claro hacia dónde íbamos??? se pudo iniciar con la obra. Hirtz se mostró en la
misma línea y aseguró que en la reunión del miércoles ???se explicó con claridad???
cómo iban a realizarse los trabajos.
Sin embargo, las entidades del campo insistieron en que hubo
una modificación en los planes por las protestas realizadas. ???Hubo un cambio de
posición que es muy claro. Uno ve las actas (de las reuniones) y las dos
propuestas son diferentes. Se pasó de una propuesta de un taponamiento, a una
propuesta de un cierre parcial???, señaló el titular de la Sociedad Rural de 25
de Mayo, posición con la que coincidió su par de Coronel Suárez. (DIB) MT