parte de la mesa chica y fue uno de los primeros en apoyar públicamente su
candidatura, al salir a pedir por la “renovación” del peronismo. Sin embargo,
una vez lanzada Cristina, fue uno de los que buscaba la unidad ya que
vaticinaba que el frente Cumplir no obtendría un buen resultado en las urnas. Además,
un dato que no pasó desapercibido es que en la última reunión en Bolívar tras
las PASO, ???Juanchi??? había faltado, lo que generó sospechas de que el pase
estaba concretado.
Randazzo, quien ratificó en más de una oportunidad que no
bajará su candidatura, pese a la mala performance, ya sufrió varios alejamientos
de su espacio entre concejales, un candidato a diputado nacional y dos
intendentes: Ricardo Casi (Colón) y Ricardo Alessandro (Salto). En tanto, algunos
de los pocos alcaldes que le quedan a Randazzo impulsarán el corte de boleta en
octubre para evitar una derrota a nivel local que complique su gestión.
???Todas nuestras acciones fueron siempre y serán para
defender los intereses de nuestra gente???, justificó hoy Zabaleta, quien se
mostró en la foto con Gustavo Menéndez y Leonardo Nardini, jefes comunales de
Merlo y Malvinas Argentinas. Con ellos, trascendió, debatieron sobre cómo deben
pararse los intendentes en la reconstrucción del peronismo de cara a 2019, año
de renovación presidencial. Además, de ese encuentro participó uno de los
diputados bonaerenses que acompañaba la candidatura del chivilcoyano y ahora
siguió el mismo camino que Zabaleta: se trata de Marcelo “el Patón”
Torres, representante de la Segunda sección electoral.
En las elecciones de agosto la lista de Zabaleta a nivel local
terminó cuarta, con el 5,5 por ciento de los votos, muy lejos de Cambiemos con 34,9
y Unidad Ciudadana 33 por ciento. En tanto, en el ámbito nacional, Cristina se
impuso por 35,5 a 33 sobre Esteban Bullrich (Cambiemos), y muy lejos quedó
Randazzo con 5.9 por ciento. (DIB) FD