Fuerte apoyo de Macri a Vidal en su pelea por el Fondo del Conurbano

reclamar) si se le congela ese fondo que
fue creado principalmente para Buenos Aires y es a la provincia que menos le
da. Hay algo que está mal”, dijo Macri en diálogo con Canal 10 de Tucumán.

“Es un reclamo genuino que hace la provincia de Buenos
Aires”, completó el jefe de Estado, que instó a los mandatarios del PJ a
“respetar lo que diga la Corte” Suprema de Justicia y les recordó que
su gestión les devolvió a las provincias el 15 por ciento de la coparticipación
de los fondos de la Anses, “como lo había hecho ningún gobierno
peronista”.

“Ellos también tienen que asumir lo que está mal”,
señaló Macri, en un claro mensaje a los gobernadores del PJ, que buscan llegar
al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, para transmitirle la
preocupación que tienen si el reclamo de Vidal prospera. Es que afirman que se
puede desfinanciar a sus provincias.

Tal cual informó DIB el fin de semana, por el fondo, la
Provincia de Buenos Aires recibe apenas 39 pesos anuales por habitante, una
cifra 60 veces menor que Córdoba o Santa Fe, los distritos más beneficiados por
el reparto, que obtienen unos 2.300 pesos per capital a lo largo del año. El
dato marca el grado de distorsión que ha alcanzado el reparto del fondo,
originalmente pensado únicamente para Buenos Aires, pero que desde hace 21 años
se reparte entre todas las provincias a partir de la imposición de un ???tope??? de
650 millones de pesos al Estado bonaerense.

En el Gobierno bonaerense estiman que la diferencia entre lo
que se percibe y lo que se debería cobrar, incluyendo el reclamo retroactivo de
cinco años (unos 250 mil millones) alcanzaría para cubrir casi la mitad de la
denominada ???brecha de infraestructura???, calculada en 460 mil millones de pesos.
Con un año de pago ???pleno??? del Fondo, sostienen, se construirían 186 escuelas,
5 hospitales, 195 mil conexiones de agua y cloacas y 1.500 kilómetros de rutas.

En este contexto, los gobernadores quieren que la
eliminación del tope se realice a través de una ley, que se debe acordar entre
los 24 distritos, y no a través de fallos judiciales. Pero tanto la Casa Rosada
como la Provincia ven inviable la posibilidad de acordar con todas las partes. Además,
desde las provincias piden discutir además los subsidios que reciben tanto
capital federal como el territorio bonaerense en transporte, luz o agua. (DIB)
FD