o:p>
???Hacemos un nuevo llamado a la reflexión a quienes tienen
responsabilidades en el tema, frente a una presión impositiva en la provincia
que se torna insostenible???, sostuvo en un comunicado la entidad, quien destacó
que la ausencia de estos descargos puede impedir que se valúen correctamente
las parcelas rurales afectando a futuro las producciones y los
establecimientos.
???Estimaciones privadas marcan que más de un 65 por ciento
del excedente que genera un establecimiento agrícola es apropiado por el fisco
vía sus distintos impuestos. Dicha situación sumado al clima adverso que ha
soportado la provincia, con casi 6 millones de hectáreas bajo agua, configuran
un complejo escenario para la producción bonaerense???, indicaron desde Carbap. Y
agregaron: ???De mantenerse dicha situación se produciría un franco deterioro de
la actividad productiva que terminaría afectando la rentabilidad sectorial???.
Tal cual informó el lunes DIB, el Gobierno bonaerense y las
entidades del campo iniciaron ya la discusión en torno a la ley impositiva del
año próximo, y desde el sector agrario renovaron sus reclamos por la
eliminación de algunos tributos que consideran ???distorsivos???, como el que grava
la transmisión gratuita de bienes y el Inmobiliario Rural complementario, establecidos
durante la administración de Daniel Scioli. Tras el primer encuentro, el
Gobierno se llevó la agenda de reclamos del campo, aunque no fijó aún su
posición al respecto.
En el sector están alertas ante la posibilidad de que el
Ejecutivo decida finalmente avanzar con el postergado revalúo fiscal, una
medida que iba a comenzar a aplicarse desde este año, pero que fue frenada ante
el persistente reclamo de las entidades. De todos modos, el Gobierno sí avanza
sobre un plan de corrección de valuaciones fiscales según criterios de
productividad, que por ahora solo alcanza al 5 por ciento de las explotaciones
bonaerenses, unas 15 mil partidas sobre 300 mil existentes.
Se trata, de acuerdo a la explicación oficial, de una
actualización de partidas que no revisaron en décadas, y cuya capacidad
productiva se vio incrementada por diferentes factores (mejoras en los suelos,
construcción de caminos, capacidad ganadera, entre otros). Las entidades
consideran que esos criterios son ???tendenciosos???, y por eso pidieron, sin
éxito, una extensión en los plazos para la realización de descargos. (DIB) FD