apertura de la urna.
“Esperamos la presencia de los fiscales de los partidos
que intervinieron en la elección, y en el caso de la secretaría electoral,
habrá unas 60 personas para ayudar en el recuento de votos”, explicó el prosecretario
electoral, Leandro Luppi. “Tal como prevé el Código Electoral, el
escrutinio definitivo se realiza en base a la documentación que los presidentes
de mesa han confeccionado en presencia de los fiscales después de cerradas cada
una de las mesas”, recordó.
Según indicó el funcionario judicial, “en una elección
pareja, siempre hay alguna impugnación o recusación, por lo que la tarea
será ardua, pero estamos confiados en poder desarrollar todo el trabajo
asignado, y esperamos la colaboración de los actores que intervinieron en esta
elección”.
La carga de datos provisorios concluyó el lunes, a las 6.55
de la mañana, con el 95,68 % de las mesas escrutadas y un total de 9.029.408 de
votos. Sin embargo, al escrutinio definitivo hay que sumarle el 4,32 % de las
mesas que no se computaron en el conteo provisorio. Este porcentaje representa
unos 410.000 votos y en esta elección tan reñida podría arrojar una sorpresa.
Sucede que hasta ahora la diferencia que le saca Esteban
Bullrich, primer candidato a senador por Cambiemos (34,19 %), a Cristina
Kirchner, primera candidata por Unidad Ciudadana (31,11%), es de tan sólo 6915
votos.
El ex ministro de Educación de la Nación se impuso en seis
de las ocho secciones electorales. Pero las dos secciones donde está primero Unidad
Ciudadana (la primera y la tercera) comprenden los distritos del conurbano con
mayor cantidad de electores e incluye casi el 75 % del padrón electoral
bonaerense. En la tercera sección la diferencia es casi de 400.000 votos
(12,85%) a favor de Cristina Kirchner, quien obtiene el 41.20 % contra el 28,34
% de Bullrich. (DIB) FD