nacional, Esteban Bullrich logró 1.131.698 votos
en estos 34 distritos; Unidad Ciudadana, que postuló a Cristina Fernández de Kirchner,
1.023.808; 1País, que llevó a Sergio Massa, 521.785; y el Frente Justicialista,
que tuvo a Florencio Randazzo como cabeza de lista, 180.118.
Si bien trascendió que las principales fuerzas fueron anoticiadas
de manera informal que Cristina se impuso con 0,4 por ciento (unos 20 mil
votos) en el total de la provincia, fuentes de la justicia electoral indicaron
a la agencia DIB que aún faltan cargar algunas secciones y las urnas
observadas, por lo que la diferencia podría ser un poco más amplia, aunque no
mayor a 1 punto. Con el 95 por ciento de las mesas escrutadas, el resultado se
congeló en 34,19 y 34,11 por ciento a favor de Bullrich.
“Se abrirán otras urnas porque se detectaron, de
oficio, es decir no porque hayamos recibido denuncias de apoderados, errores en
lo volcado en las actas, por lo que no se pueda hacer la carga de esos
datos”, detalló el prosecretario electoral bonaerense, Leandro Luppi.
Fuentes del cuerpo que lleva adelante el escrutinio
señalaron que las mesas restantes ya habían sido contabilizadas, pero no
estaban los resultados definitivos porque aún se estaba trabajando en la
resolución de objeciones y denuncias planteadas por los apoderados de los
distintos partidos y frentes políticos. Por ese motivo, los voceros estimaron
que seguramente el miércoles serán difundidos los resultados definitivos de las
PASO bonaerenses del 13 de agosto.
El escrutinio definitivo comenzó tras días después del
comicio, cuando unos 400 fiscales partidarios y empleados de la Justicia
comenzaron con el escrutinio definitivo de la octava sección electoral. Los
fiscales escrutaron un total de 35.589 urnas, a un promedio de 3 mil mesas
diarias, y las secciones que demandaron más días de trabajo fueron la Primera y
la Tercera, las más populosas en términos de electores.
Desde la Casa Rosada ya admitieron que “un puñado de
votos” separan a los candidatos, a favor de Cristina en detrimento de
Bullrich. Sin embargo, estiman que será menor al 0,4 por ciento. Desde Unidad
Ciudadana, en tanto, estiman que la diferencia llegaría al menos hasta 0,6 por
ciento, ya que las mesas que faltaban escrutar eran en distritos favorables al
kirchnerismo. (DIB) FD