Ya rige en la Provincia la adhesión a la ley nacional de cannabis medicinal

>

La ley nacional, sancionada el 29 de marzo y aún no
reglamentada, establece “el marco regulatorio para la investigación médica
y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la
planta de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral
de la salud”, indica el primer artículo de la norma, promulgada en abril.

La iniciativa propone que se impulse la investigación a
través de la creación de un Programa Nacional para el estudio y la
investigación del uso medicinal de “la planta de cannabis, sus derivados y
tratamientos no convencionales”, que será coordinado desde el Ministerio
de Salud. Además, contempla la autorización para cultivar cannabis por parte
del Conicet y el INTA con fines de investigación médica y/o científica y la
producción en los laboratorios públicos.

Entre los objetivos que figuran en el “Programa
Nacional” está la capacitación de profesionales de la salud en el uso del
cannabis medicinal y la entrega gratuita de marihuana de parte del Estado a
todas las personas que se inscriban en dicho programa. (DIB) FD