esta posición el presidente de IOMA, Carlos D`Abate, la diputada y presidente
de la comisión de Salud, Alejandra Lorden y el senador Carlos Alberto Fernández,
quienes también estuvieron en la apertura del encuentro.
El especialista agregó que ???el nomenclador es una
herramienta que garantiza equidad a los pacientes, a los médicos y al
financiador de la salud???. En esa línea, agradeció al presidente de IOMA ???porque
entendió las necesidades y está favoreciendo el trabajo para que se pueda
avanzar en este sentido???.
D??? Abate por su parte, lamentó las consecuencias del uso de
un nomenclador desactualizado. Y explicó que supone que ???el Directorio del
Instituto tenga que tratar una innumerable cantidad de excepciones, por las que
se pagan sumas que tal vez no son las que correspondan y generan una demora
en la atención al afiliado???.
En el mismo sentido se expresaron Lorden y el senador
Fernández, quienes se comprometieron a impulsar un marco legal que abarque a
todas las obras sociales en el ámbito legislativo.
LA SALUD DEL EQUIPO DE SALUD
Sobre una muestra de 550 médicos encuestados por la AMP, el
53,67 por ciento refierió presentar algún trastorno psicológico. De ese
universo, un 49,6 por ciento presenta ansiedad, un 34,45 por ciento, insomnio y
un 15,99 por ciento, depresión.
El dato fue presentado por el ex presidente de la
Agremiación Médica Platense, Gonzalo Hernández, durante la mesa donde se
abordaron las condiciones de trabajo del equipo sanitario, en el marco de la
jornada a cargo de Unión Salud y la AMP.
Al respecto, el actual presidente de la Agremiación Médica
Platense, Martín Pedersoli, dijo que esta situación ???tiene relación directa con
el pluriempleo al que nos vemos sometidos y el consiguiente exceso de horas de
trabajo, sumado a los salarios magros, sobre todo al inicio de la carrera
profesional, al asedio judicial y a las reiteradas situaciones violentas que
atravesamos desde hace años sin soluciones concretas???.
Por su parte, Diego Fabiano, secretario general del
Sindicato Médico AMRA seccional La Plata, agregó que ???el médico es un
trabajador y como tal debe tener una jornada laboral que no supere las 12 horas
de trabajo???. Y calificó de ???aberración??? el sostenimiento de guardias de 24
horas en el sistema sanitario actual.
Del análisis también participó el presidente del Colegio
Médicos, Jorge Mazzone y el médico Pablo Maciel, representante de Cicop,
quienes hicieron hincapié en los magros salarios que hoy perciben los
profesionales de la salud y en el poco interés que despierta el tema en la
agenda política provincial aun en momentos de campaña. (DIB) AL