n explicar???, agregaron.
A partir de ahora, los usuarios de esa localidad del
noroeste bonaerense empezaron a llevar una fotocopia de la factura al Concejo para
reunir todos los reclamos y elevarlos al Enargas. No obstante, ante la consulta
de DIB fuentes de Camuzzi, la empresa prestaría de gas, descartaron que se
trate de una situación generalizada, señalaron que son casos ???particulares??? y
precisaron que durante el período mayo-junio, unos 200 usuarios casarenses
pagaron más de 4 mil pesos. Asimismo, señalaron que el 55,9% recibieron facturas
de menos de 500 pesos y el 77,7%, de menos de 1.000.
???Si un usuario percibe un salto demasiado grande en su
consumo o teniendo pocos artefactos observa que el consumo registrado en su
factura parece demasiado alto, se podría estar ante una pérdida, por lo que,
por estrictas medidas de seguridad, debería convocar a un gasista matriculado
para que revise las instalaciones???, señalaron.
Asimismo, indicaron que para Bahía Blanca, por ejemplo,
durante el período mayo-junio, el 61,2% de los clientes residenciales recibieron
facturas por menos de 500 pesos (250 por mes) y el 80,6% recibió por menos de 1.000
bimestrales. Sólo al 2% le llegaron boletas de más de 4 mil. En Necochea, el
62,4% recibió menos de 500 bimestrales y el 83,2%, menos de 1.000. En esa
localidad balnearia sólo 25 clientes pagaron por encima de 4 mil pesos. ???A
nivel general, el 60% de las facturas emitidas en el último periodo no superan
los 500 pesos por bimestre???, especificaron desde Camuzzi.
Más quejas
Sin embargo, los reclamos se suman en las distintas Oficinas
Municipales de Defensa del Consumidor (OMIC). Ante la consulta de DIB, desde Bahía
Blanca y Tandil, señalaron que los reclamos también crecieron considerablemente
en los últimos días y que los usuarios se acercan con preocupación porque no
pueden afrontar esos gastos. Pese a eso, aclararon que ???lo peor aún no llegó???
debido a que todavía falta el periodo de mayor consumo.
Cabe señalar que desde abril pasado rige un nuevo aumento en
la tarifa de un 24% en promedio, pero que puede alcanzar el 40%. Y que exige un
ahorro del 15% o más para tener un descuento en las boletas. Aunque es
importante aclarar que para acceder a ese beneficio por ahorro el consumo se
compara con igual bimestre, pero no del año pasado, sino de 2015, según lo
determinó una disposición del Ministerio de Energía Nacional.
Si bien desde esa cartera no explicaron el motivo por el
cual la base de comparación es 2015, fuentes de Camuzzi señalaron que se tomó
como referencia porque durante ese año hubo temperaturas acorde con el promedio
que se espera en invierno. Esto podría explicar por qué no se percibieron
ahorros y, muy por el contrario las facturas se incrementaron considerablemente,
pese a que los usuarios realizaron un consumo menor que el del año pasado, como
se consigna en algunos reclamos.
Más de 5 mil pesos
En Trenque Lauquen, los usuarios locales también recibieron
con sorpresa las facturas. Según consignó el diario La Opinión, algunos montos
fueron mayores a 5 mil pesos. ???Con un sólo calefactor y un termo parece una
locura???, dijo Paola, vecina de esa localidad sobre la factura que recibió de
5.186 pesos. ???Tengo todo eléctrico. No estamos en la casa en todo el día,
cocinamos con garrafa en el quincho, el que tenemos calefaccionado con
salamandra???, agregó. Otros dos usuarios señalaron que con esos mismos
artefactos pagaron 2.480 y 5.500 pesos.
En Junín, Pablo Torres, director de la empresa prestadora
Grupo Servicios Junín, admitió las quejas de usuarios por los altos montos
recibidos en las facturas y sostuvo que ???se están sintiendo ahora, pero en
realidad son las tarifas conformadas por los aumentos decretados en octubre y
abril???. No obstante, desde el Frente Renovador expresaron su ???preocupación??? al
respecto, y el actual concejal y precandidato Patricio Fay manifestó que ???las
facturas de gas son una falta de respeto a los vecinos. Es una estafa lo que
está sucediendo, cientos de vecinos consumieron un 25 por ciento menos que el
año pasado y están pagando un 200 por ciento más???.
En Tandil, la OMIC también recibió quejas y consultas. Esa
localidad es una de las alcanzadas por la recategorización por zona fría
dispuesta en marzo pasado para unas 25 localidades en las que se modificó el
umbral de consumo. Si bien señalaron que muchos lograron bajar la categoría, los
usuarios no vieron una notable baja en el valor de la factura porque también
comenzaron a aplicarse fuerte los aumentos. (DIB) MCH