nativa de biodiesel de fácil elaboración a toda la
comunidad de productores agroindustriales de la Provincia de Buenos Aires y así
bajar sustancialmente sus costos de producción???, informaron.
Actualmente, con el nuevo producto se están llevando
adelante pruebas piloto con parte de los tractores y máquinas cortadoras de
césped que utiliza la cartera, aunque mezclado con diesel convencional. ???El
objetivo es conseguir más cantidad de aceite usado hasta poder proveer a la
mayor cantidad de unidades posibles dentro de la flota, y así ahorrar miles de
litros de gasoil???, agregaron mediante un comunicado.
La iniciativa se da en el marco de la Dirección de
Sustentabilidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, en el marco del primer Plan
de Bioeconomía del país. Los miembros de la dependencia están haciendo su
aporte y donan los desechos de aceite de cocina para contribuir al desarrollo
del nuevo biodiesel.
“Nuestro Plan de Bioeconomía apunta a lograr un
direccionamiento distinto en la forma de producir, en el que todos podemos
involucrarnos pensando en una agricultura sustentable con una industrialización
inteligente”, detalló el ministro Leonardo Sarquís.
El biodiesel es un tipo de combustible renovable, económico,
alternativo, limpio y de fácil elaboración. El proceso consiste en hacer
reaccionar los triglicéridos (aceite vegetal u otras grasas) con un reactivo
(comúnmente metóxido de sodio), dando lugar a una reacción llamada
trans-esterificación en la que se separan los esteres metílicos del glicerol.
Un posterior proceso de lavado, secado y neutralizado de los esteres metílicos
dará como resultado el producto final conocido comercialmente con el nombre de
biodiesel.
Desde el Ministerio, asimismo, solicitaron que todos los
ciudadanos de la Provincia que quieran contribuir al desarrollo y utilización
de este biodiesel que protege el medio ambiente, pueden hacerlo donando sus
desechos de aceite vegetal (de cocina) al laboratorio de la Dirección de
Sustentabilidad, Medio Ambiente y Cambio Climático. (DIB) MCH