torio bonaerense”.
A partir de los cambios implementados, la obligación de
efectuar percepciones alcanzará a la totalidad de sujetos y empresas dedicados
a la matanza de ganado bovino, procesamiento, venta al por mayor de carne,
menudencias, chacinados, productos de granja, caza, matarifes y otros,
incluyendo comisionistas, consignatarios, acopiadores y demás intermediarios
que actúen tanto en nombre propio como por cuenta ajena.
Según el director de ARBA, Gastón Fossati, “los
mecanismos de control buscan transparentar las operaciones en la cadena de la
carne, para terminar con las irregularidades, proteger a quienes cumplen y
fortalecer la actividad productiva”.
“Si todos operan en regla, el padrón de contribuyentes
se amplía y podemos continuar bajando la carga tributaria”, señaló.
En marzo pasado, en el marco de un nuevo sistema de control
sobre el sector cárnico, ARBA estableció junto con AFIP un régimen unificado de
pago a cuenta de los impuestos sobre los Ingresos Brutos e IVA, que actúa como
condición necesaria para que los contribuyentes del rubro puedan acceder a la
habilitación de faena.
Ese régimen, a la par de otros controles implementados,
determina que para ingresar y permanecer en el “Registro Fiscal de
Operadores de la Cadena de Producción y Comercialización de Haciendas y Carnes
Bovinas y Bubalinas”, que administra la AFIP y rige para todos los
contribuyentes del sector, es condición indispensable mantener una correcta
conducta tributaria, no sólo en las obligaciones nacionales, sino también
provinciales. (DIB)