1.300
millones de dólares.
Según destacó la cartera que lidera Francisco Cabrera, entre
otros servicios que están alcanzados figuran contables, legales, arquitectura,
ingeniería, audiovisual, publicidad, informática, investigación y desarrollo,
consultoría y servicios empresariales.
Para poder vender estos servicios al exterior los
profesionales solo tendrán que obtener su clave fiscal; anotarse como
monotributista o en el régimen general, y emitir factura electrónica.
El subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos,
Carlos Pallotti, afirmó que “este es un paso más hacia el gran objetivo de
este ministerio que es desburocratizar el Estado y simplificar la vida a los
emprendedores y las PYME”. “Esta medida apunta directamente a formalizar
el trabajo en modalidad “Freelance” y generar así más y mejores negocios”,
señaló el funcionario. (DIB)