volvió a activarse en marzo, ya
que los trabajadores que quedaron fuera de la empresa habían exigido ser
reincorporados y denunciaron que llegaban a 900 los empleados en esa situación.
En mayo, realizaron dos jornadas de protesta por la falta de pago de las
indemnizaciones adeudadas mientras delegados de la empresa se encadenaron en la
puerta del ministerio de Trabajo por la reincorporación de 400
despedidos en 2015.
Proteinsa, la compañía que administra la empresa, se
encuentra actualmente en negociaciones con el juzgado que llevó adelante la
quiebra de la ex Rasic Hnos. y que le adjudicó la licitación el año pasado,
para apurar los tiempos legales y destrabar el giro del dinero para el pago de
indemnizaciones. Si bien la empresa contaba antes del conflicto con unos 3500
operarios, el año pasado tras un acto del que participó el presidente Mauricio
Macri se anunció que reincorporarían unos 1300.
Según denuncian los trabajadores, se les viene prometiendo
el pago desde diciembre, una deuda que involucra tanto a los trabajadores
activos como a los empleados que todavía no fueron reincorporados. En un
comunicado difundido el viernes pasado, afirmaron que la empresa incumplió con
el pago de las indemnizaciones comprometidas ante la jueza y que tampoco se
avanzó con las reincorporaciones, ???lo que dejó sin trabajo a más de 1000
trabajadores???. (DIB) FD