en la obligación de tener que dar explicaciones”
sobre los delitos que se le adjudican.
“¿Cómo puede ser candidata alguien que no está
dispuesta a explicar las cosas que pasaron en su gobierno?”, se preguntó
Stolbizer, que diferenció a los candidatos con investigaciones penales menores.
“No es lo mismo ser parte de un proceso de
investigación penal leve, a tener un proceso -como la señora de Kirchner- donde
ya hay resolución judicial de peritos, fiscales y jueces que han determinado
que es la jefa de una asociación ilícita que se dedicaba blanquear plata negra
de la corrupción de la obra pública a través de alquiler de habitaciones de
hotel”, cuestionó.
Consultada sobre si Cristina Kirchner busca fueros que le
otorguen cierta inmunidad judicial o si quiere una reivindicación política,
respondió: “La reivindicación política tiene un papel central, pero
también creo que el kirchnerismo se ha convertido más en un proyecto judicial
que en un proyecto político, porque no cabe ninguna duda que en su agenda
prioritaria está resolver cómo hacer para no ir a la cárcel”, sostuvo.
Además consideró que “tampoco hay ninguna otra
explicación para una candidatura de Carlos Menem (que se postulará por La
Rioja), que ni siquiera viene al Senado”.
Sobre el frente que lidera junto a Massa, Stolbizer sentenció:
“Nuestro adversario es la grieta”.
La actual diputada describió a la grieta como “una
construcción que empezó el kirchnerismo cuando ellos mismos inventaron a Macri
en la vereda de enfrente y terminaron haciéndolo Presidente”.
Para la candidata, eso fue profundizado por el actual
Gobierno. “Hoy la inflaron demasiado (a Cristina Kirchner) y se dan cuenta
que empieza a ser un problema, porque nadie puede ignorar que si le va bien en
esta elección, hacia el 2019 va a tener pretensiones de volver”, anticipó.
Según la mirada de Stolbizer, la grieta le permite a estos
sectores “obtener ventajas electorales del corto plazo”, y de
diferenció de eso. “Nosotros en cambio lo que planteamos es que hay que
construir desde la unidad, y nuestra agenda tiene que ver con lo que le pasa a
la gente todos los días”.
Para la dirigente, proveniente en sus orígenes de las filas
del radicalismo, la competencia electoral debe ser “una competencia de
ideas y de propuestas”, porque “la mejor oposición no es la que grita
y la que apuesta al fracaso de los que están, sino la que propone y construye
alternativas”.
Consultada sobre por qué aceptó el segundo puesto en la
lista de senadores nacionales (sólo ingresará en el caso de que 1País quede
primero) señaló que lo hizo para demostrar que su frente “juega a
ganador”, y que su objetivo no es la inmediatez de esta elección, sino
“un proyecto a futuro”.
“Tenemos una justificada expectativas de ganar la
elección porque estamos convencidos de que la mayoría de los argentinos no
quiere creer en la trampa de la grieta”, aseguró.
Finalmente, Stolbizer defendió a Massa de las críticas por
haber participado varios años del proyecto kirchnerista. “Debería ser una
buena carta de presentación haber pasado por ese gobierno y no ser un
funcionario investigado por corrupción o por enriquecimiento”, señaló.
También recordó que tanto Graciela Ocaña, candidata de
Cambiemos en provincia de Buenos Aires, como Martín Lousteau, opositor porteño,
fueron ministros, y expresó su aprecio hacia ellos.
“Haber pasado por el kirchnerismo no es necesariamente
una mancha que impida que puedan tener una carrera y ser consideradas personas
probas para la función”, destacó. (DIB)