ia Revetria, quien destacó
que cada uno de los habitantes participó de la organización de la festividad.
Durante la jornada habrá feria de artesanos, paseo
gastronómico, destrezas ecuestres y el primer certamen de la Mejor Empanada en
el que solo concursarán restoranes locales.
Cada uno presentará seis empanadas de carne, una para exponer mientras que las otras cinco serán para la
degustación que hará el jurado, y luego se evaluará la presentación, la cocción
de la masa, la originalidad y la receta
debe ser la misma que se consume en el establecimiento. Si bien el certamen
será abierto al público no se comercializarán esas empanadas.
El encendido del fuego marcará el final de la fiesta a la
vez que el inicio de una nueva etapa en la naturaleza en la que se le pedirá al
sol bonanza con su regreso. Para la festividad
de San Juan Bautista la gente construye muñecos de trapo con todo
aquello viejo que quiere dejar atrás arrojándolo a la fogata, y convocar así a
nuevos deseos a través de las llamas que se elevan hacia el cielo.
En este sentido, Roque Pérez realizará este viernes a partir
de las 18 la Quema de San Juan en distintos barrios, en el marco de los
festejos por los 104 años de su fundación.
Por su parte, Mercedes también llevará adelante la fogata en
la celebración del 265° aniversario de la ciudad que se hará el sábado en el
Complejo Cultural La Trocha desde las 14.
Ese mismo día, Necochea tendrá la Hoguera de San Juan Sua en
la avenida 58 entre 65 y 67 a partir de las 20. Luego los festejos seguirán en
el salón del Centro Vasco para continuar con la celebración en la romería, con
comidas típicas y buena música. Asimismo, San Pedro desarrollará actividades en torno de este
santo patrono durante el sábado y el domingo, de 12 a 19 en el Paseo Público
Municipal.
Por otro lado, el 1° de julio en La Plata la comunidad
catalana hará la Verbena Revetlla de Sant Joan en la Plaza Islas Malvinas, 19 y
51. Se trata de la única fiesta popular
que se celebra en todos los territorios de habla catalana. Habrá música en
vivo, bailes tradicionales y gastronomía típica: la mítica ???coca de Sant Joan???
y el ???ron cremat??? (bebida caliente a base de ron negro, perfumado con canela,
piel de limón y granos de café). La jornada finalizará con la tradicional
fogata.
La celebración por el solsticio de invierno es el
denominador común en varias culturas que conmemorarán un nuevo ciclo en el que
todo comienza a resurgir. (DIB) FD