Massa profundiza su perfil con duras críticas al kirchnerismo y el massismo

al frente de Unidad Ciudadana, que lleva a la ex presidenta Cristina Fernández
como primera candidata a senadora por el distrito bonaerense, como al gobierno
de Mauricio Macri.

“La idea de la grieta tiene que ver, en el caso del
kirchnerismo, con tapar lo que tiene que explicar que es la corrupción en el
pasado y la tiene que explicar en tribunales”, aseveró.

Y en el caso del Gobierno, continuó, “es tapar el
fracaso del presente, que es después de dos años la imposibilidad de que la
Argentina se haya puesto en marcha por errores en la agenda que
eligieron”.

“El día que la Argentina entienda que son nuestros
trabajadores, nuestra clase media, nuestra PyMe el motor de nuestro país y deje
de delirar con cuestiones que nunca terminan de aparecer (en indirecta alusión
a las inversiones), se ponga el overol y trabaje sobre esos actores, este país
va a volver a caminar con fuerza”, remarcó. Un día después de analizar que
Cristina Fernández decidió competir en los comicios legislativos porque
“necesita los fueros” para enfrentar múltiples causas judiciales, el
ex intendente de Tigre insistió en este punto, aunque sin dar nombres propios.

“Hay una idea de la búsqueda de fueros como forma de escaparse
de la Justicia”, subrayó y sostuvo que los dirigentes políticos están
obligados a “contarle a la sociedad quién es cada candidato y para
qué” quiere ocupar una banca en el Congreso.

Massa insistió en quejarse de la polarización que dijo
haberse instalado en la sociedad de cara a las próximas elecciones: “La
idea de que “Macri o Cristina”…, me parece que no es “Macri ni Cristina”, es
Argentina”, resaltó.

“La idea de la extorsión “esto o el abismo” ya lo
vivimos con (el ex ministro de Economía Domingo) Cavallo en su momento y así
nos fue”, advirtió.

El dirigente ponderó a su socia electoral, la también
candidata a senadora Margarita Stolbizer, y afirmó: “Nosotros decidimos
jugarnos el todo por el todo por lo que pensamos que hay que hacer para la Argentina,
por nuestras ideas, por nuestras propuestas, por nuestros equipos”.

“En esta elección tenemos que poner dos frenos: el
freno al empobrecimiento en la Argentina y el freno a la vuelta al pasado, para
de una vez por todas ocuparnos del presente y el futuro”, remarcó.

De lo que se trata, prosiguió, es de “terminar de creer
que la Argentina se resuelve mágicamente con propaganda o con frases
hechas”.

“Nadie discute la capacidad intelectual y técnica de
Roberto Lavagna o de un Aldo Pignanelli o de un José Ignacio de Mendiguren o de
un Daniel Arroyo; nosotros queremos que en la Argentina discutamos agenda,
propuestas, no a ver si Juan o Pedro gritan más fuerte o acusa al otro peor
para tapar los problemas que tenemos”, finalizó. (DIB)