General Villegas: una economía rural devastada por el agua

s económicas,
relacionadas en su mayoría con el campo, se ven seriamente afectadas. Asimismo,
advierte que en las poblaciones más aisladas ???se van quedando sin insumos y sin
poder acceder de forma directa a la salud y a la educación??? y comienzan a visualizarse
???sufrimientos psicológicos???.

En este  marco, llaman a
???generar espacios nuevos de contención social, de creación de proyectos y lazos
solidarios??? para ???salir de la inmovilización y el aislamiento que sólo agravan
los síntomas???.

???Las secuelas que deja todo esto son complicadas???, le contó a
DIB el delegado municipal de Charlone, Walter Reyna, quien explicó que por la
falta de actividad en los campos hay trabajadores que hoy se encuentran con
inconvenientes económicos y deben ser asistidos por el Municipio con ???lo
indispensable para subsistir???.  

 

MUCHA AGUA, POCA LECHE

Al menos 30 tambos cerraron definitivamente en el interior
villeguense y otros tantos disminuyeron su producción de manera significativa.
Asimismo, se perdieron incontables cosechas y se teme por las siembras a
futuro.

La situación de la Cooperativa Tamberos Unidos de Charlone,
que  también recibe leche de Cañada seca
y Santa Regina, es un ejemplo que grafica la crisis que transita la región en
el sector lácteo: en dos años disminuyó su producción de 120 mil litros a 40
mil. 

Según señala el informe, ???el 90 por ciento de los productores de
Charlone??? que abastecían a esta cooperativa ???cerraron, vendieron o trasladaron
sus tambos???, situación que se vio agravada en este pueblo (de 1.300 habitantes)
por cierre de la planta local de Sancor.

???Había alrededor de 35 tambos y hoy quedaran 15 que continúan
produciendo de manera disminuida???, confirmó Reyna. El delegado detalló que
muchos ???se han reubicado en otras zonas???, aunque ???no se sabe hasta cuándo???.

En tanto, en Bunge, de casi 2 mil habitantes, los tamberos que
tuvieron que claudicar fueron 14 que en su mayoría vendieron ???la totalidad de
sus vacas???, mientras que alrededor de otros 20 establecimientos buscan
subsistir a pesar de haber disminuido drásticamente sus producciones.

Allí, la fábrica de quesos Remotti pasó de trabajar con 92 mil
litros de leche diarios a hacerlo con sólo 57 mil, trayendo incluso producción
de tambos de otros distritos. Según el informe vecinalista, entre noviembre de
2016 y abril de 2017 se contabilizaron en la localidad las pérdidas de 1664
vacas y de 46.235 litros diarios de leche.

Finalmente, en Santa Regina, de poco más de 500 habitantes,
fueron 5 los establecimientos que cerraron sus puestos. Uno de ellos empleaba a
24 personas.

Pero los conflictos económicos en la región no son sólo una
particularidad del sector lácteo, también se sienten en la ganadería y en la
siembra, donde a las tierras inundadas hay que sumarle el anegamiento de
caminos que no permite sacar la producción. En total son 600 mil hectáreas
afectadas de las 726 mil que componen el distrito.

???La situación económica no es buena y me animo a decir que
todavía no empezó la etapa más crítica. El problema más grande se va a ver de
acá a por lo menos un año porque la gente no pudo sembrar y no va a haber
cosecha???, le explicó a esta agencia Diego Domínguez, delegado municipal de
Cañada Seca.

 

ALGUNOS SE VAN 

La situación hídrica en el distrito de Villegas generó que
algunos vecinos decidan abandonar sus pueblos.

Según advierte el informe de Pueblos Unidos fueron 14 las
personas que resolvieron dejar Villa Saboya, una localidad de poco más de 300
habitantes.

En tanto, en Santa Regina, que tiene sus accesos muy
complicados, partieron ???alrededor de 10 personas??? que eran del lugar y algunos
trabajadores ???golondrina??? de los tambos que cerraron, le detalló a DIB la
delegada municipal, María Smith.

La funcionaria aceptó que el número ???es bastante para el nivel
del pueblo???, aunque aclaró que hoy ???la gente ve que se van arreglando los
caminos y está más tranquila???. (DIB) MT