inaba un dormitorio inició las llamas.
Familiares y amigos de las víctimas junto a organizaciones
sociales convocaron a una movilización esta tarde en la esquina de General
Hornos y la Ribera para exigir repuestas de la empresa Edesur y al Municipio de
Lanús frente a los cortes de luz que sufre el barrio desde hace meses.
Desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE)
informaron que el barrio presenta problemas con el suministro eléctrico desde
hace al menos un mes y que el incendio de esta madrugada y el del 10 de junio
pasado se debieron a la necesidad de los vecinos de iluminar sus casas con
velas durante la noche.
Desde el municipio de Lanús informaron que personal de
Defensa Civil y Bomberos Voluntarios respondieron al alerta recibida cerca de
las 6.30 por el incendio de tres viviendas en la calle Oliden 3459, en el cruce
con Marco Avellaneda, donde debieron asistir a ocho personas que debieron ser
trasladadas al hospital Evita de ese distrito.
Las viviendas fueron destruidas por completo por las llamas,
y en el lugar ademas asistieron a las víctimas las oficinas municipales de
Asistencia Crítica y Obras Particulares.
Desde Edesur informaron a Télam que aún no tenían datos
sobre el episodio de esta madrugada, pero respecto a los reclamos de los
vecinos por el transformador en el ingreso al barrio Acuba cuya falla según los
vecinos obligó a la familia a prender la vela que desató el incendio, la
prestadora aclaró que su responsabilidad es llevar el servicio hasta la entrada
de los asentamientos mientras que las redes internas son responsabilidad del
gobierno local en cada jurisdicción.
El 10 de junio pasado, cuatro niñas de entre 2 y 7 años, de
tres familias, murieron cuando se incendió la casilla en la que vivían en el
barrio Acuba, muy cerca de la casa que se incendió hoy.
Los padres de la más joven de las víctimas tenían al momento
del siniestro al menos siete menores a cargo, y resultaron con quemaduras
mientras intentaban rescatarlos, informaron fuentes policiales a Télam.
“El primer aviso a los bomberos fue a las 5.40, la
dotación ingresó al barrio junto con ambulancias del SAME y personal de Defensa
Civil, encontraron el barrio a oscuras por falta de suministro eléctrico, lo
que dificultó el trabajo, y la vivienda estaba totalmente tomada por el
fuego”, relataron fuentes de Defensa Civil de Lanús.
Noraly Bordón de 19 años, y su pareja Mario David Monroe de
23, estaban a cargo la hija de ambos, Eluney Jésica Monroe de 2; de Mía y Zoe
Vega de 7, que eran hermanas de Noraly e hijas de la dueña de la casa, Gabriela
Karina Bordón; y también de Luana Navarro, de 7 años e hija de Soledad Navarro,
quien al momento del incendio estaba fuera de la casa junto a la madre de
Noraly.
Eluney, Mía, Zoe y Luana murieron en el incendio, mientras
que Noraly y Mario lograron sacar de la casilla a una niña de 11 años, un nene
de 9 y otra nena de 10 que fueron trasladados al hospital Evita de Lanús y a la
Unidad de Pronta Atención cercana a ese domicilio.
La casilla, de la que sólo quedaron brasas y restos de
colchones, estaba ubicada en pasaje Alfonso 18, a metros del predio de Acuba
(Asociación de Curtidores de la Provincia de Buenos Aires), de la localidad de
Lanús Oeste.
Los peritos policiales constataron que el fuego se inició
por dos velas que iluminaban la vivienda. El barrio no tenía luz hace una semana,
afirmaron los vecinos.
Desde la municipalidad de Lanús explicaron que el suministro
eléctrico de la zona depende de un transformador que la empresa Edesur debió
haber reemplazado. “Hay una demanda judicial en curso”, afirmaron los
voceros.
El barrio precario Acuba se instaló a mediados de 2011 en
las inmediaciones de donde actualmente funciona una planta potabilizadora de
Acumar, y la mayoría de sus habitantes son cartoneros que llegaron desde la
localidad de Villa Fiorito, del vecino partido de Lomas de Zamora. (DIB)