ndidatos ???por adentro???. Sin embargo, para que esta opción sea viable
el PJ bonaerense debería celebrar sus propias PASO con candidatos propios en
los niveles inferiores de la boleta, para luego adherir en la elección general
al frente electoral del kirchnerismo. Irónicamente, esta suerte de ???colectoras
legales???, fueron muy utilizadas por el FpV en elecciones anteriores, por impulso
del propio Randazzo.
El
plan B, en tanto, contempla que el PJ resuelva, en el marco de la alianza, que
sus afiliados no puedan integrar las listas nacionales de la alianza, lo que le
cerraría a Randazzo las puertas para candidatearse al Senado.
El
plan C, finalmente, se impone por ahora como el más sutil y menos discutible
jurídicamente: en la constitución de la alianza transitoria, el próximo
miércoles 14, los apoderados de todos los partidos integrantes podrían acordar
que para presentarse, cualquier candidato deberá contar con avales de todas las
fuerzas que componen el frente, un desafío casi imposible de cumplir para el
chivilcoyano.
Por
el momento, la opción ???C??? aparece como la más potable, aunque aún no se
resolvió su uso. El primer y el segundo camino implicarían una convocatoria al
Congreso del PJ bonaerense en un tiempo récord y serían utilizadas por el
randazzismo como un intento de ???proscripción???. Además, los apoderados
recordaron que ese órgano partidario habilitó la conformación de un ???frente
electoral??? y no de una ???adhesión???.
La
tercera, más aséptica, sería difícil de cuestionar judicialmente, y le
permitiría al kirchnerismo plantear que Randazzo no puede presentarse porque
???no cuenta con el consenso de todas las fuerzas que componen la alianza???.
También
se habló la posibilidad de dejar al PJ bonaerense afuera de la alianza que
forme el kirchnerismo, pero acarrearía dos inconvenientes: dejaría muy expuesto
a Fernando Espinoza, titular del partido, y a todos los intendentes que
componen la plana mayor partidaria, y entregaría el sello a Randazzo, quien
podría disponerlo para ir por afuera de la alianza.
CUESTI??N
DE NOMBRES
Mientras
se resuelven estas vicisitudes, el peronismo discute también cuál será el
nombre y la identidad que tendrá el nuevo frente electoral. Aunque muchos no
descartan mantener la marca ???Frente para la Victoria???, que acompañó al
kirchnerismo durante los 12 años de gobierno, otros dirigentes analizan
variantes para darle un ???lavado de cara??? y ser ???más inclusivos??? al resto de las
fuerzas.
Una
opción que se baraja es el de ???Frente Ciudadano para la Victoria???, en alusión
al llamamiento realizado por la expresidenta desde una tribuna improvisada
afuera de los tribunales de Comodoro Py, tras concurrir a compadecer por
primera vez ante la Justicia.
También
se propuso ???Frente Ciudadano??? a secas, o (idea de Espinoza) ???Unidos por la
Argentina???, aunque este último chocaría contra la prohibición de expresar
símbolos patrios o nombres nacionales en los nombres de los frentes (en 2015,
Sergio Massa y José De la Sota debieron utilizar ???Unidos por una Nueva
Alternativa??? por motivos similares).
Por
ahora, la única certeza que aparece es que los apoderados del kirchnerismo ya
reservaron en la Justicia Electoral el color ???Pantone 3005???, una variante del
celeste tradicionalmente utilizado por el FpV. (DIB) JG