Si aún no es usuario y desea acceder a este servicio, por favor, comuniquese con agencia DIB de Lunes a Viernes de 13:00 a 20:00 horas al (0221) 422-0084 o por correo electrónico a ventas@dib.com.ar
La Plata, nov 11 (Por Daniela Gian, de la redacción de
DIB).- Con fotos en blanco y negro, hoy se celebraron 68 años de la primera vez
que las mujeres pudieron ejercer el derecho al voto. Ese 11 de noviembre de
1951, Marcela Durrieu estaba por cumplir un año, pero cuatro décadas después
pasó a la historia como una de las diputadas que consiguió la Ley de Cupo, que
otorgó un 30% de participación femenina en las listas legislativas hasta que en
2017 se aprobó la paridad. Hoy, la médica y militante feminista, está abocada a
garantizar el cumplimiento de esa norma en todo el país y mientras Alberto
Fernández promete un Ministerio de la Mujer, la Igualdad y la Diversidad, ella
propone "un Gabinete paritario".
"La creación de un ministerio de la mujer ya estaba en la
plataforma del PJ del ?89 y entonces ya discutíamos qué era ese ministerio,
porque el riesgo es que termine siendo un instituto vacío", dice a DIB Durrieu,
quien además es la madre de Malena Galmarini.
¿Por qué no se pudo concretar hasta ahora?
Creo que porque no está muy definida la institucionalidad.
¿Va a ser una cáscara vacía? ¿Cuáles van a ser sus ámbitos de actuación? ¿Qué
es la ministra, una lobista frente a sus pares? ¿Qué cosas va a tener a cargo
el ministerio separadas de otras políticas? Es conceptualmente complicado. Las
políticas sobre la mujer deben ser transversales y articuladas entre la Nación,
las provincias y los municipios
¿Confía en que no será una cáscara vacía?
Tengo confianza en dos cosas: primero, en que existe la
voluntad política de avanzar en mejorar la vida de las mujeres y segundo en que
hoy hay mucha participación de las mujeres que están todo el tiempo exigiendo.
Yo me inclinaría por un Gabinete paritario, que tampoco resuelve, pero le da
más poder a las mujeres.
¿El próximo reclamo es la paridad ejecutiva?
La figura del Ministerio no me gusta mucho, pero puede ser
un avance simbólico, es cierto, y depende de la capacidad de la persona que
está a cargo. Para avanzar de verdad en una sociedad paritaria, hay que tener paridad
en todos los ejecutivos y en las cámaras, donde no llegamos ni al 50% porque la
mayoría de las listas están encabezadas por varones.
¿Por qué hay sólo seis intendentas en la provincia?
Ustedes son muy jóvenes, a mí me parece una maravilla que
haya seis intendentas. Hubo muchísimas candidatas y hoy son parte de las
negociaciones en sus distritos. Cuando se adquieren derechos y pasa un tiempo
todo el mundo tiene la sensación de que existieron desde siempre y se
invisibilizan las luchas que hubo detrás, el costo político-personal y la vida
de las mujeres que pelearon anteriormente. Yo voy a todas las marchas y no
quiero bajarle a las chicas jóvenes, incluidas mis nietas, el fervor militante
que tienen, que es con alegría y me encanta. Pero hemos avanzado muchísimo y no
hay mucho registro de eso. (DIB) DG
La Plata, dic 14 (DIB).- El exministro de Planificación Federal Julio de Vido y el exsecretario de Coordinación de esa cartera Roberto Baratta pudieron abandonaron el penal de Ezeiza esta madrugada luego de que la Cámara Federal de Casación le indicó al Tribunal Oral Federal 7, a cargo de la causa de las fotocopias de los cuadernos, que haga efectiva las excarcelaciones dictadas a última hor Leer nota >
La Plata, dic 14 (DIB).- El exministro kirchnerista Julio De Vido habló con A24 tras conocerse el fallo que le concede la excarcelación, y afirmó que fue un "perseguido" por el gobierno del expresidente Mauricio Macri."El TOF 7 dictó mi inmediata libertad en función del fallo de la Cámara de Casación. No quiero hablar demasiado porque no leí los fallos y yo todavía no he sido notificado, Leer nota >
La Plata, dic 14 (DIB).- El Tribunal Oral Federal (TOF)7 ordenó anoche la inmediata libertad del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y del ex secretario de Coordinación de esa cartera, Roberto Baratta, en el marco de la causa de los Cuadernos, informaron fuentes judiciales.A pesar de que abandonará el penal de Ezeiza, el exministro De Vido deberá cumplir con una detención domi Leer nota >