Si aún no es usuario y desea acceder a este servicio, por favor, comuniquese con agencia DIB de Lunes a Viernes de 13:00 a 20:00 horas al (0221) 422-0084 o por correo electrónico a ventas@dib.com.ar
La Plata, ago 13 (DIB).- La fuerte suba de la cotización del dólar entre el viernes y ayer (de $46,55 a $ 60) generó un clima de inestabilidad e incertidumbre en los comerciantes. En este marco, varias firmas decidieron suspender las ventas hasta tanto no se estabilice la divisa y se aclare el panorama.
El dólar se disparó en las últimas horas más de un 30% y ese
incremento ya tiene consecuencias en comercios de toda la provincia. El
sentimiento de preocupación no discrimina ni el rubro ni el tamaño de los
comercios.
El presidente de la Cámara Marplatense de Empresas
Comerciales y de Servicios (Cameco), Juan Antonio Gutiérrez, se mostró
"preocupado tras lo ocurrido en el día lunes y la implicancia que eso puede
tener en el consumo de los argentinos".
"Tenemos asociados que están en el sector de la
construcción, y claramente fueron víctimas de la incertidumbre. Tanto el acero
como el aluminio, que son insumos muy requeridos en ese sector, no eran
proporcionados por la industria ya que su precio está dolarizado y al no tener
precio el dólar se evitó vender", contó el dirigente de Mar del Plata.
Por su parte, el titular de la Unión de Emprendedores
nacional le dijo a DIB que "ayer hubo un pequeño caos" y "dentro de los rubros
electrodomésticos, artículos para el hogar y fábricas de maquinaria se
suspendieron las ventas y pidieron una semana para ver si se normalizaba el
panorama".
En Monte Hermoso, por ejemplo, cerró la principal ferretería
de la ciudad. "Las principales fábricas no nos tiraron las actualizaciones y
por eso no quisimos tirar precios por tirar. Cerramos hasta tener certezas. No
queremos aumentar porque sí", le dijo el dueño del comercio al portal La Brújula
24.
La situación también golpea al sector de los alimentos. La
cadena de supermercados Vital (con sucursales en La Plata, Mar del Plata, Bahía
Blanca y varios distritos del conurbano) quitó su catálogo de compras
online.
Por su parte, el dueño de Maxiconsumo y Marolio, Víctor
Fera, estimó que el salto del dólar se trasladará a los precios en los próximos
días con subas en torno al 14%. "Estamos mirando lo que va a pasar, todavía no
cambiamos precios pero si el dólar sigue estando en estos valores por supuesto
lo vamos a tener que hacer", detalló.
En la capital bonaerense también se vieron afectos otros comercios como la concesionaria de autos Randazzo y algunos negocios de ropa. En tanto, en Tres Arroyos es una incógnita el precio del pan. "La harina que yo había encargado no me la mandan, me dijeron que esta semana es imposible porque no sabían los precios y así pasó con los proveedores que hablé. Las margarinas también subieron y medio como que no te entregan mercadería, porque están todos sin saber qué hacer tampoco", le dijo un comerciante local al diario tresarroyense La Voz del Pueblo. (DIB) MT
La Plata, dic 7 (DIB).- Un grupo de obreros navales decidió cortar este sábado por la mañana los accesos a las terminales 2 y 3 del Puerto de la ciudad de Mar del Plata después de que en las últimas horas se produjera la muerte de un trabajador de 31 años.De esta manera, parte de la actividad en la terminal portuaria de la localidad costera quedó suspendida a raíz de la protesta, inst Leer nota >
La Plata, dic 6 (DIB).- En otra jordana caliente, el dólar "blue" llegó a los $ 71 y se despega cada vez más del oficial, que mantuvo su senda estable y cerró a $ 62,93.Según los relevamientos extraoficiales, el más famoso de los "paralelos" aumentó hoy $ 1 y terminó vendiéndose a $ 71 en las cuevas porteñas. De esta manera, la brecha con el minorista aumentó al 12,8%.En el sector Leer nota >
La Plata, dic 5 (DIB/AMPLIACIÓN).- El 40,8% de los argentinos es pobre, según el informe anual de la Universidad Católica Argentina (UCA), que destacó además que el 8,9% de la población se encuentra sumido en la indigencia.El informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA informó que el 40,8% de los argentinos y el 32,1% de los hogares se encuentran por debajo de la línea de l Leer nota >