Si aún no es usuario y desea acceder a este servicio, por favor, comuniquese con agencia DIB de Lunes a Viernes de 13:00 a 20:00 horas al (0221) 422-0084 o por correo electrónico a ventas@dib.com.ar
La Plata, sep 10 (DIB).- Los reclamos salariales de los
trabajadores municipales volvieron a ponerse en el centro de la escena en los
distritos bonaerenses, tras la fuerte devaluación del peso y luego de una
semana en la que cambiaron las proyecciones inflacionarias. En ese contexto,
los intendentes buscan contener el descontento con algunos gestos y medidas,
mientras concejales opositores presentan proyectos "anticrisis".
Si bien algunas negociaciones salariales estaban
encaminadas, las reglas del juego cambiaron en los últimos días, lo que desató
nuevos conflictos. En Rauch, los empleados de la comuna fueron hasta el palacio
municipal, donde increparon al jefe comunal Maximiliano Suescún, quien pasó un
incómodo momento cuando le reclamaron que se bajara el sueldo, disconformes con
el aumento salarial otorgado.
El alcalde que sí decidió "congelar" su salario como
un gesto ante la crisis económica, fue el de Junín, Pablo Petrecca, quien invitó
a los concejales locales a que se "adhieran" a la medida. La misma
determinación tomó su par de Balcarce, Esteban Reino, quien anunció el
congelamiento de sus haberes y el de sus funcionarios hasta fin de año, así
como también la eliminación de viáticos. "Permitirá que tengamos un ahorro
mensual importante como para ir paliando futuros aumentos salariales de los
empleados municipales", sostuvo Reino.
En este contexto, el jefe comunal de Morón, Ramiro
Tagliaferro, tuvo que salir a hacer público su comprobante de haberes de $
58.421, tras ser acusado de cobrar más de $ 90 mil por mes en medio de la
crisis.
En tanto, algunos intendentes resolvieron adelantar aumentos
u otorgar bonificaciones como un respiro para los municipales. El alcalde de
Leandro N. Alem, Alberto Conocchiari, instruyó al área de finanzas para que
analice el monto de un bono extra, que se pagaría junto al salario de octubre y
noviembre, aunque aún no se definió el monto.
"Pese a que la paritaria fue la mejor de la región, nos
parece necesario contribuir aún más en lo posible, a paliar el gran daño que el
descontrol de precios y tarifas", dijo el intendente kirchnerista.
Conocchiari se sumó así a otros intendentes, como el de
Pila, Gustavo Walker, quien anunció elevará al Concejo Deliberante un pedido
para otorgar bonos de 2.000 pesos en septiembre y octubre; o el de Dolores,
Camilo Etchevarren, quien analiza una medida similar.
En ese marco, Miguel Fernández, de Trenque Lauquen, dio a
conocer un plan social destinado en principio a jóvenes, a quienes se ofrecerá
una capacitación y un incentivo desde el municipio por cuatro meses para
realizar tareas en la propia intendencia o en empresas del distrito de forma
remunerada.
El operativo "contención" de los alcaldes va en línea con
las estrategias que delinea la gobernadora María Eugenia Vidal para dar respiro
a los sectores más vulnerables. En ese contexto, el ministro de Gobierno,
Joaquín De La Torre, retomará hoy los encuentros con intendentes en el marco de
los operativos para evitar desbordes sociales.
En tanto, concejales de varios distritos alineados dentro de
los bloques Unidad Ciudadana, FpV y PJ lanzaron en las últimas horas un
comunicado para pedir a María Eugenia Vidal la creación de un gabinete de
crisis "para instrumentar medidas inmediatas" para paliar la crisis.
De acuerdo a la propuesta de los ediles, el "gabinete de
crisis" estaría integrado por el Ejecutivo provincial, intendentes,
legisladores y concejales.
Al mismo tiempo, los concejales presentaron distintos proyectos
de ordenanza, en los que con algunos matices, piden la implementación de un
"Fondo Anticrisis"; un sistema de control de precios municipal y una
recomposición salarial para los trabajadores municipales, así como también que
los jefes comunales y los funcionarios bajen sus salarios.
"El ajuste se volvió insoportable para la gente", sostiene
el comunicado que se emitió el viernes por la noche y que reza: "Ya no estamos
en emergencia, estamos en crisis".
Los ediles reclaman, además, que no se aplique el Revaluó
Fiscal y que los intendentes dejen de suscribir al Pacto Fiscal. (DIB) MCH
La Plata, feb 12 (DIB).- El intendente de Mar del Plata, Carlos Arroyo, dijo hoy que va a seguir siendo jefe comunal de esa ciudad porque "hay una historia que está escrita".En el marco de la inauguración de diez bebederos espacios públicos de la ciudad balnearia, Arroyo señaló que va "a seguir siendo intendente" porque cree en Dios y "hay una historia que está escrita".El intendente m Leer nota >
La Plata, feb 12 (DIB).- Los funcionarios de Olavarría presentaron sus declaraciones juradas en el marco de una ordenanza de adhesión al régimen provincial, y el Municipio se convirtió así en uno de los primero del país en implementar esa obligatoriedad, según informaron desde el Ejecutivo local."Los funcionarios de los departamentos Ejecutivo y Deliberativo del Municipio de Olavarría Leer nota >
La Plata, feb 8 (DIB).- El Sindicato de Guardavidas y la Cámara de Balnearios de Mar del Plata llegaron este viernes finalmente a un acuerdo salarial en la sede local del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, tras un extenso conflicto.En el último día de la prórroga de la conciliación obligatoria, las partes consensuaron un incremento de 36% retroactivo a noviembre.Asimismo, Leer nota >